sábado, 6 de septiembre de 2014

PLATAFORMAS Y SISTEMAS OPERATIVOS

¿Cómo elegir una plataforma de comercio electrónico?
Windows NT, Unix y MacOS, principales o
pciones escogidas por la mayoría de las tiendas virtuales

La elección del sistema que da soporte a un negocio virtual tiene una gran importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web.

La elección más adecuada entraña sopesar una serie de pros y contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse. No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no desean salir de él, bien por que los sistemas dentro de la empresa están ya diseñados sobre un tipo de plataforma, bien por que la tienda se construya alquilando espacio en un servidor ya existente. Normalmente la elección final recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y Windows NT.
Más del cincuenta por ciento de los servidores de Internet están basados en Unix. Se trata, sin duda alguna, de un auténtico peso pesado en la Red. Unix habitualmente funciona sobre máquinas de alto nivel, como Sun o Silicon Graphics. Son máquinas que pueden incorporar desde uno hasta 64 microprocesadores.

La fuerza de Unix: Unix soporta sistemas operativos de 64 bits, como los de Digital O Hewlett-Packard, que son capaces de manejar grandes volúmenes de información en múltiples compartimentaciones de disco duro. Estas características son cruciales para las tareas críticas y las necesidades de estabilidad asociadas al comercio electrónico. Permiten capacidades de clustering lo que, entre otras cosas, facilita tener abierta la tienda virtual 24 horas al día, los siete días de la semana: el clustering posibilita poner a funcionar múltiples servidores como si fueran uno sólo, compartiendo procesos y proveyendo seguridad de forma unitaria. HP permite soportar ocho servidores, mientras que Sun Solaris Cluster permite manejar cuatro a la vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario