Hace ya más de cinco siglos se generó una forma de crecimiento llamada globalización integrando la economía mundial que no obstante se ha visto muy desarrollada la tecnología esto para que no halla obstáculos que interfieren en el traslado de mercancías y su capital, y la posible estrecha entre lo político y económico. Las empresas privadas son la principal fuente de ingreso en la globalización y la de más poder competitivo siendo una de las más eficientes y que desempeñan un papel importante, impulsando la estructura y formación de posibles beneficios sin importar las consecuencias que podrían desatar las decisiones. A medida que las normas mundiales se han ido ajustando para la circulación de mercancías, las empresas privadas son las de dominio mundial en todas partes, principalmente en el comercio desde la informática, la industria, seguros, los bancos hasta la cinematografía. Las empresas mundiales hoy en día cuentan con mayor fuerza económica que los estados nación.La tecnología ha avanzado muy progresivamente y se ha convertido en un factor importante para hoy en día desde nuestra vida cotidiana como para el ámbito de trabajo, se llegó a tener una elevada navegación por internet en México que se exigía una mayor velocidad en línea. Como ya sabemos hoy en día la gente usa medios electrónicos para realizar distintas actividades como consultar el saldo de la tarjeta, realizar pagos de servicios, transferir dinero de una cuenta a otra como ejemplo las remesas para sus familiares o conocidos, tal como una recarga de teléfono todo esto nos beneficia mucho en cuanto al tiempo y comodidad pero lo más importante en que gracias a esta globalización se puede acudir a productos los cuales no tenemos en nuestro lugar de residencia y adquirirlo por medio del comercio electrónico. En México en cuanto a la infraestructura que existe los usuarios navegan desde computadoras hasta móviles de tecnología de punta, lo cual se ha hecho algo usual de tiempo completo. Actualmente nos daremos cuenta que la mayoría de lo que consumimos ya no se produce en nuestro país México sino se ha comercializado con otros países del mundo y termina llegando a ser empaquetado en México como producto ya realizado, notoriamente se ve este gran desarrollo comercial en nuestro país y esto también se realiza gracias al comercio electrónico. En México se implementaron 3 estrategias relevantes para las empresas de autopartes que son posicionalmente líderes en el mercado de producción. La primera trata de contar con una asociación económica en la que una serie de empresas puedan integrarse a la globalización y así buscar desarrollar una actividad conjunta mediante la creación de una nueva sociedad. La segunda estrategia requiere de implementar nuevas maquiladoras en diferentes circuitos en el mundo que esto les sirva para abastecer sus recursos para una buena elaboración de productos y darles una sofisticada posición. La tercera habla de la compra de medianas y pequeñas empresas para beneficio de un corporativo mexicano o extranjero que busca maximizar utilidades para subsistir productivamente y tener la capacidad para mantenerse al margen.
El impacto de la globalización en el comercio electrónico ha sido reflejado en las tecnologías de la información y la comunicación (tic) esta herramienta nos sirve para la creación, manipulación, almacenaje y traslado de la información a cualquier parte del mundo, algunos ejemplos de estas herramientas son la televisión, radio, celular, computadoras entre otras, por otro lado las empresas usan el comercio electrónico para realizar sus transacciones con otros países o globalizarse tener más ingresos y llevar productos a lugares donde no se puede acceder o no se tenía consentimiento de que los compradores necesitaban el producto que fabrican, estas mismas empresas utilizan la comunicación con ese mismo fin y contar con más facilidad, más comunicación con otros países existen medios o vías que son utilizadas en la actualidad para la comunicación como por ejemplo se contamos con el teléfono celular el cual nos permite realizar llamadas, enviar mensajes ya se con multimedia o escritos, acceso a internet sin la necesidad de tener conectado tu móvil por medio de cables, por otro lado tenemos el correo el cual no sirve para el envío y recepción de correos o cartas escritas y archivos por medio de internet en cualquier parte del mundo, otro elemento mas es el cajero automático el cual es una especie de máquina que nos sirve para las transacciones bancarias, sin necesidad de realizar tardadas filas en los bancos, este medio se maneja por medio de tarjetas el cual identifica la numeración por medio de chips o bandas electrónicas y se establece un código de seguridad.
Con la aparición del internet a crecido constantemente desde una simple compra, hasta lo que es ahora. El tener empresas con ventas en línea o tener la posibilidad de comprar o vender productos o servicios es un paso fundamental para el avance de la globalización o acelerar la globalización. El comercio electrónico ayudo a las pequeñas empresas a ser más competitivas y así postularse a ser comercializadoras a nivel mundial, y contribuir a la aceleración de la globalización.
Una de las desventajas de la globalización para las empresas es el idioma, las distancias, y la comunicación, pero el comercio electrónico es pieza fundamental para la realización de estas actividades, es decir, gracias al comercio electrónico es posible la cercanía entre consumidor y proveedor y ayuda a efectuar las negociaciones, ya que el idioma en línea ya no es un defecto y mucho menos la comunicación. Otra desventaja son los costos elevados de las mercancías en almacenes o distribución a lo cual el comercio electrónico permite que los precios disminuyan ya que se invierte menos capital en estos aspectos, al disminuir los costos generales, los costos de distribución, almacenes, entre otros, se aumenta la eficiencia de las empresas .
En la mayoría de los países la globalización está teniendo avances importantes, pero existen gobiernos que dificultan dicho acontecimiento en alguna de sus ramas como es el caso de bienes y servicios, por el contrario el comercio electrónico está sobresaliendo las dificultosas barreras que se le oponen para acelerar la globalización total de la economía, es decir, a todos los mercados. El progreso del comercio electrónico a través de internet va fortaleciendo el inicio de una nueva economía basada en red de comunicaciones de alcance mundial brindando una nueva cobertura sin fronteras.